top of page

CATEGORÍAS

Las cinco categorías que se presentan a continuación constituyen aproximaciones conceptuales para entender el fenómeno de lo juvenil, por lo que cada una de ellas -por separado o articuladamente ayudan a pensar la confección y desarrollo de la juventud, la subjetividad y las culturas juveniles. A lo largo del siglo XX y XXI, disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología se enfocaron en materias como la socialización de los sujetos jóvenes a través de la institucionalidad, sus transformaciones psíquicas y corporales, así como respecto a los distintos aspectos emocionales que contribuyen a su singularidad como sujeto social. De allí que estas categorías -socialización, emociones, sociabilidad, consumo y cuerpo-, sintetizan, al mismo tiempo, el desarrollo conceptual en distintos campos disciplinarios con los que se contribuyó a comprender la juventud así como constituyen organizadores del material empírico, muchas veces invisible o secundario para las mismas ciencias sociales. Cuerpo, socialización, sociabilidad, consumo y emociones expresan parte del debate teórico que el proyecto Genealogía de lo Juvenil ha trabajado desde el año 2011 en adelante. En tanto las subcategorías que presentamos responden a un ordenamiento del material de archivo discutido con los distintos grupos de investigadores e investigadoras a lo largo de estos años y nos permiten visibilizar los saberes a la base de la idea de juventud.

1938.XIX.6.c-Margarita-Detalle.jpg

CONSUMO

RR-N70-009.jpg

CUERPO

foto-del-9-octubre-2023-msaae.jpg

EMOCIONES

11-oct-MSAAE-Parte-1.jpg

SOCIABILIDAD

1938.XIX.19.b-Margarita.jpg

SOCIALIZACIÓN

AA_Logo_COMPLETO-BLANCO_edited.png
3.-Titulo-Intro-b.png

CULTURA MATERIAL Y VISUAL SOBRE LA JUVENTUD EN CHILE DURANTE EL SIGLO XX

© 2024 by Leslie Cordonnier para Atlas Visual de lo Juvenil. Proyecto financiado por la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo, ANID.

bottom of page